TODO ACERCA DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un punto que acostumbra a provocar mucha discusión en el contexto del universo del interpretación vocal: la inhalación por la boca. Se considera un elemento que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la principalidad de los situaciones, resulta imprescindible para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que respirar de esta modalidad reseca la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es enteramente verídica. Nuestro sistema de ventilación está en incesante operación, permitiendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que son parte de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué acontecería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente dañino. En escenarios diarias como ejercitarse, andar o aún al descansar, nuestro organismo se vería forzado a cerrar sin intervención consciente esta conducto para impedir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también acostumbra a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un peso clave en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en estados ideales con una apropiada hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té infusionado, el café o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua simple.



Para los cantantes expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua potable al día, mientras que quienes cantan por interés personal tienen la opción de situarse en un rango de dos unidades de litros al día. También es crucial evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede dañar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un único episodio de acidez gástrica esporádica tras una comida abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede afectar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En composiciones de ritmo ligero, basarse de manera única de la inhalación por la nariz puede generar un problema, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En diferencia, al inhalar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más sencilla y rápida, evitando detenciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes sostienen que este clase de toma de aire hace que el flujo se eleve repentinamente, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un vocalista experimentado adquiere la potencial de dominar este proceso para prevenir tensiones innecesarias.



En este canal, hay múltiples técnicas elaborados para potenciar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a dosificar el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para empezar, es útil realizar un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Ventila por la abertura bucal procurando preservar el tronco sin moverse, bloqueando movimientos abruptos. La sección alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es fundamental no permitir contraer el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las costillas de manera forzada.



Existen muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba interpretar a plenitud los procedimientos del sistema corporal, se diseminaron ideas que no siempre eran exactas. Actualmente, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la capacidad del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la metodología se modifica según del género vocal. Un error corriente es tratar de forzar el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal opera como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo orgánico, no se obtiene la presión apropiada para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un inconveniente dominante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una ligera interrupción entre la inhalación y la salida de mas info aire. Para notar este acontecimiento, pon una palma en la parte de arriba del torso y otra en la región de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un lapso antes de ser exhalado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire completamente hasta desocupar los sacos pulmonares. Después, inhala una vez más, pero en cada ciclo busca absorber poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la regulación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page